Seeber: el municipio firmó acuerdo para disposición final de neumáticos en desuso

La intendente de Seeber, Celia Rosa Giorgis, firmó un convenio con Geocycle, la empresa perteneciente a Holcim Argentina que se especializa en la gestión sustentable de residuos, para el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU’s) que se encuentren en la localidad ubicada en el noreste del territorio cordobés.
El acuerdo implica la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim, ubicada en Malagueño. Próximamente se convocará a los vecinos a acercar y recolectar neumáticos fuera de uso con el objetivo de acopiar estos desechos.
A través del coprocesamiento, se integra los residuos de una fuente conocida al proceso productivo del cemento, con el propósito de recuperar energía, materia prima e introducir mejoras en el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables.
“Debido a que la generación de neumáticos inutilizados, se vuelve fundamental propiciar avances que ayuden a disminuir estos residuos y a su vez aumentar la valorización de los mismos”, señaló Giorgis. La jefa comunal puntualizó que este tipo de residuos si no recibe un tratamiento adecuado genera mucha contaminación y sirve para la proliferación de vectores de enfermedades.
“La Municipalidad de Seeber conjuntamente con Geocycle, una empresa de Holcim Argentina S.A., convinimos en celebrar un acuerdo de cooperación destinado al coprocesamiento de los neumáticos en desuso en pos de la sustentabilidad del medio ambiente”, destacó Giorgis.
El gerente de Geocycle, Mariano Bollo, puntualizó que este tipo de acuerdos mejora la gestión de los residuos urbanos y permite implementar prácticas de economía circular que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas y en el cuidado del medio ambiente. Con esta acción, la compañía aporta a uno de sus objetivos globales de Desarrollo Sostenible para 2030 que es el de coprocesar 80 millones de toneladas de residuos.
El coprocesamiento se trata de una manera sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.
