Despeñaderos: reutilizarán los neumáticos descartados para generar energía

La intendente de Despeñaderos, Carolina Basualdo, firmó un convenio con Geocycle, empresa dedicada a la gestión sustentable de residuos, para el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU’s) que se encuentran en la Avenida Rodríguez Peña. A través del coprocesamiento, se integrarán esos residuos al proceso productivo del cemento, con el propósito de recuperar energía, materia prima, e introducir mejoras en el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables.
“Para el municipio es fundamental cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras, ya que queremos dejarles a las generaciones venideras un medio ambiente saludable. Vamos a generar proyectos, como este, para motivar a todos los vecinos y vecinas de Despeñaderos a reciclar y preservar los recursos”, señaló Basualdo.
“Los residuos son un material útil para el uso futuro, se trata de un recurso valioso si se trata adecuadamente a través de procesos de reciclaje. Es por eso que es sumamente necesario generar conciencia colectiva, y promover conductas que fomenten el cuidado del medio ambiente. En conclusión, la reutilización y el reciclaje pueden evitar los riesgos ambientales, proteger los recursos naturales escasos y proporcionar beneficios económicos”, declaró la jefa comunal.
El acuerdo implica la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño. A nivel nacional, durante el 2020, se coprocesaron aproximadamente más de 4.000 toneladas, equivalentes a 660.000 cubiertas de automóvil.
El coprocesamiento se trata de una manera sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.
