Villa Nueva: relevarán a la población para la vacunación contra el Covid-19

La Municipalidad de Villa Nueva hará un relevamiento para detectar la población que podrá recibir la vacuna contra el Covid-19. Se apunta a detectar a personas de 18 a 59 años, con factores de riesgo que puedan ser alcanzados por el Coronavirus. Se trata de una encuesta que se deberá completar vía Whatsapp, o a través de un link, en donde las personas deberán dejar sus datos, para ser contactados luego por personal del Hospital Villa Nueva.
La campaña está destinada a personas de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como Obesidad grado II o grado III (índice de masa corporal mayor a 35), Diabetes, Enfermedad cardiovascular, Enfermedad renal, y Enfermedad pulmonar.
Hay que recordar que, sólo podrán completar el formulario, aquellas personas que tengan el domicilio en la ciudad de Villa Nueva. Entre los datos, la encuesta solicita: nombre y apellido, teléfono, domicilio, DNI, fecha de nacimiento, peso y talla.
Es importante remarcar que, una vez inscriptas las personas recibirán un llamado de personal del área Salud. En ese momento se informará cómo y cuándo deberá presentarse para la vacunación.
Hay que destacar que, al momento de vacunarse, las personas deberán presentarse con su DNI y el certificado firmado por un médico, en el que conste cuál es el factor de riesgo que posee, y que se encuentra apto para ser vacunado. Ante la inminencia de la vacunación, se recomienda a la población ir tramitando dicho certificado con los médicos de confianza.
Para quienes cumplan con los requisitos y deseen inscribirse en el relevamiento, se deben comunicar por WhatsApp al teléfono 3534285708, enviando los datos antes mencionados.
La otra opción, es ingresando al link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsWlYRl78ovziW2UYA0ExF-dMHvOnaxX4N7I3VCLJzxm8e_Q/viewform en donde deberán ir completando la solicitud.
Por otra parte, se aclaró que no se pueden vacunar en esta oportunidad las personas que hayan presentado alergia a vacunas previas, el personal que haya tenido reacciones alérgicas importantes requiriendo atención médica oportuna, las embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, los pacientes con enfermedad crónica reagudizada o descompensada, y las personas que recibieron plasma como parte del tratamiento del Covid-19, 90 días previos a la vacunación.
